
Arquitectura de información: Más que un diseño
Hablando muchas veces con mis amigos diseñadores, programadores y arquitectos de información, surge un tema que siempre ha sido de debate, ¿qué es primero, la información o el diseño?
, la respuesta lógica sería el diseño, pero cuando te enfrentas a algunos directores de empresas, prima el diseño ante la Información.
Hoy en día con las nuevas actualizaciones en el algoritmo de Google y la importancia de la comunicación de una marca en las redes sociales, la información ha pasado a ser lo más importante en un sitio web. Por ese motivo debemos hacer clara la complejidad y mantener todo organizado y clasificado.
Para ese trabajo, está el arquitecto de la información, que es el encargado de diseñar y crear el edificio, sus componentes, sus pasillos, sus espacios abiertos y sus zonas de servicios.
Sólo que ahora el edificio es digital, sus componentes son los contenidos informativos, y el espacio interno del mismo se crea con la organización de los contenidos y con los sistemas de navegación, acceso y etiquetado de la información.
La arquitectura de la información es una expresión de moda. Cada vez un mayor número de profesionales de la gestión de información y documentación (y otros que no lo son) están añadiendo el título “arquitecto de información” a sus habilidades.
Las principales tareas del arquitecto de información serían:
- Establecer y clarificar la misión y la visión del sitio web que se trate. Debe encontrar el punto justo de equilibrio entre los objetivos de la organización o empresa y las necesidades reales que tienen o pueden llegar a tener sus usuarios.
- Determinar el contenido informativo y las funcionalidades técnicas que debe contener y ofrecer el sitio web que se trate. Procurar que la política informativa no choque con la política general de la empresa.
- Definir y determinar la forma y los medios mediante los cuales los usuarios encontrarán y accederán a la información contenida en el web. En esta tarea entran el establecimiento de la arquitectura de información, de los sistemas de navegación y del etiquetado de contenidos, y de los sistemas de recuperación de información.
- Establecer los medios y vías para permitir el crecimiento y desarrollo futuro de la web que se trate. Rediseñar una web es caro: a medio plazo es mejor diseñar bien.
Así que te invito a que revises nuevamente tu sitio web y tengas en cuenta la arquitectura de información. Seguro te ayudará mucho en el posicionamiento en los motores de búsqueda y también en la visualización en todos los dispositivos móviles.